
¿El chorizo es carne roja?
Share
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado si el chorizo cuenta como carne roja?
Esta es una de las dudas más comunes entre quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor auténtico.
En Santa Brasa, donde elaboramos chorizo artesanal con ingredientes naturales, creemos en ofrecer claridad y transparencia. Hoy te explicamos, con respaldo científico, si el chorizo es carne roja y qué significa eso para tu alimentación y estilo de vida.
¿Qué es la carne roja según la ciencia?
En nutrición, la clasificación de las carnes no depende del color que presentan después de cocidas, sino de su contenido de mioglobina — una proteína que:
- Se encuentra en alta concentración en los músculos de los mamíferos.
- Almacena y transporta oxígeno en las fibras musculares.
- Da al tejido muscular su color rojo o púrpura cuando está crudo.
Cuanta más mioglobina tenga un músculo, más roja es su carne.
Según la ciencia, son consideradas carnes rojas:
- Res
- Cerdo (sí, incluyendo cortes como pierna, lomo y costilla)
- Cordero
- Cabra
- Venado
Mientras que las carnes blancas incluyen:
- Aves (pollo, pavo, pato)
- Pescados y mariscos
Aunque en ocasiones publicitarias se describe al cerdo como "carne blanca" (especialmente para ciertos cortes muy magros como el lomo), nutricionalmente y científicamente, el cerdo sigue clasificándose como carne roja (USD, OMS, Harvard Nutrition).
Entonces, ¿el chorizo es carne roja?
Sí. El chorizo, artesanal —como el que elaboramos en Santa Brasa— está hecho con: Carne de cerdo seleccionada (y en algunas variedades también carne de res). Por tanto, el chorizo es un alimento de carne roja. Consumido de manera equilibrada y preparado de forma natural, como lo hacemos en Santa Brasa, la carne roja sigue siendo una fuente importante de nutrición. (USDA, Havard School of Public Health)
¿Qué aporta la carne roja de calidad?
Cuando se elige carne roja de buena calidad:
- Se obtiene proteína completa (contiene todos los aminoácidos esenciales).
- Se accede a una fuente rica de hierro hemo, que el cuerpo absorbe mejor que el hierro vegetal.
- Se reciben vitaminas esenciales como la B12 (fundamental para el sistema nervioso) y minerales como el zinc y el selenio.
Clave: No toda carne roja es igual.
La calidad, el origen y el método de elaboración marcan la diferencia en términos de beneficios para la salud.
¿Qué hace único al chorizo artesanal de Santa Brasa?
En Santa Brasa:
- Utilizamos pierna de cerdo premium y carne de res de alta calidad.
- Elaboramos sin conservadores, sin aditivos, sin harinas, rendidores, ni colorantes.
- Respetamos los métodos artesanales tradicionales.
- Cuidamos la textura, el sabor y el respeto por la carne natural.
Nuestro chorizo representa lo que la carne roja artesanal puede y debe ser: un alimento real, sabroso y nutritivo.
Conclusión
El chorizo, por su composición de carne de cerdo (y en algunos casos, res), es considerado carne roja según la ciencia nutricional. Sin embargo, el cómo se elabora marca toda la diferencia.
Cuando eliges un chorizo artesanal como el de Santa Brasa:
- Estás consumiendo carne roja en su forma más auténtica.
- Estás eligiendo sabor real, sin aditivos ni procesos industriales.
- Estás celebrando una tradición que honra la tierra, el fuego y la cocina de verdad.
Descubre aquí el verdadero sabor del chorizo artesanal.
Fuentes científicas y referencias: Organización Mundial de la Salud (OMS) — Red meat and processed meat, Monograph Volume 114. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) — National Nutrient Database.
USDA Nutrient Database Harvard T.H. Chan School of Public Health — The Nutrition Source: Red Meat.Larousse Cocina — Definición de carnes rojas y cortes de cerdo.